equipo

lucila deimundo roura, mauro fernández, sofía frasquet dreyer, lucía solari (ayudantes)
mariano alonso (prof. adj.), ludmila crippa (prof. adjunto), 
gabriela cárdenas (prof. adj.), josé luis caivano (prof. adj.), roberto lombardi (titular)

> ver antecedentes de todo el equipo docente
> ver programa de pasantías de formación docente

curso 2022

seminario #15.
Nodos metropolitanos.
Continuidad y diferencia. 



> acceder

introducción

el objeto general de la cátedra, en sus tres niveles, es estudiar la forma en arquitectura.

el estudio de la forma en la arquitectura se instrumenta a través de determinadas formas de trabajo, que podemos llamar genéricamente representaciones.
esas representaciones suelen emplear procedimientos geométricos para describirla, que tienden a traducir en modelos también geométricos únicos y de la misma clase a unos objetos de estudio que -en arquitectura- están sometidos a la combinación de partes de naturaleza no similar (ya sea por su permanente demanda constructiva o por un evidente problema de escalas).
esta dificultad, inherente a su forma como objeto, se extiende a las relaciones que derivan de él con su contexto, y se vuelve crítica si podemos considerar a la arquitectura como parte de un ambiente (como espacio fundamentalmente continuo diferenciado por ciertas cualidades de alcance local) y determinado por formas de ocupación e interpretación subjetiva y socialmente variadas y variables.

así, los problemas de descripción de la forma en arquitectura parecen interesantes en la medida en que se ocupen de desarrollar relaciones, estimulando a atender a la definición de partes y modos de combinación; o al modo en que las formas de observación y representación permitan ampliar el registro del campo de estudio, desde su condición de objeto único y completo hacia la organización de materiales diversos y dinámicos, que requieren de nuestro trabajo para recuperar su sentido en contextos determinados.

la morfología en arquitectura presenta otra particularidad.
como campo de conocimiento, puede comprenderse como un área común con otras muy diversas prácticas (fundamentalmente la biología -incluyendo a la zoología y la botánica- y la lingüística). en esos terrenos de trabajo, la morfología aparece también como una técnica de descripción de las propiedades de configuración de sus objetos de estudio, bastante encuadrada en el paradigma científico. pero si para la botánica o la lingüística la morfología es “el estudio de las diversas formas de que es susceptible la materia, natural o artificialmente”, la arquitectura nos demanda problematizar un componente de ese enunciado: de qué materia hablamos.
mientras en las ciencias biológicas o las del lenguaje (e incluso en la historia del arte) los objetos de análisis están completos y disponibles, y la tarea es fundamentalmente taxonómica -clasificatoria y descriptiva-, para nuestro trabajo la morfología resulta involucrada en la constitución de los materiales del proyecto, ya que nuestra tarea como arquitectos es darle forma a la imaginación, anticipando la presencia construida de las obras.
en este sentido, podría aproximarse a los problemas de forma usualmente estudiados en las prácticas artísticas, pero sabemos que las determinaciones productivas y sociales de la arquitectura introducen especificidades que no queremos obviar.

si estamos dispuestos a atender a esa complejidad, salvando la distancia entre contemplación analítica y síntesis productiva, estas asignaturas serán el terreno donde construir la constelación de conceptos necesarios para conocer los modos de constitución de las formas en arquitectura.

> acceder a reseña de producción de cursos de morfología II

temas de trabajo

por temas entendemos a las categorías conceptuales (que se traducen en preguntas determinadas) que encuadrarán con mayor insistencia los contenidos de las clases teóricas, los trabajos prácticos y las conversaciones en el taller.
esas preguntas determinan una mirada específica hacia la morfología y la arquitectura.

A.
de qué está hecho aquello que se quiere conocer?
cómo determinar la relevancia de las partes? cuánto depende del modo de registrarlas?

B.
cómo determinar las diferencias entre los materiales?
cómo reconstruir gradualmente su semejanza y diferencia?
cómo reorganizar la forma de sus relaciones?

C.
contexto
cómo determinar la pertinencia del trabajo?
qué información es relevante para identificar y responder a problemas concretos con nuestro trabajo?
cómo incluir en el trabajo nuestras expectativas más personales y al mismo tiempo los intereses colectivos?

las diferencias a establecer entre los talleres de SRG, morfología I y morfología II no recaen en el tipo de pregunta (que define el marco conceptual de toda la cátedra), sino en la forma específica que adoptan esas preguntas al cambiar de objeto (ahora la ciudad) y de procedimientos de trabajo (cada vez menos genéricos).
..............................
1.
en términos urbanos, podemos partir de algunos modelos formales clásicos: en particular el espacial, distinguiendo inicialmente lleno-vacio (en su plano más abstracto), capaz de derivar más sutilmente en interior-exterior (una vez identificada una obra y su entorno), permitiendo progresar hacia un reconocimiento de los grados de diferenciación entre las formas, socialmente determinadas, de lo público y lo privado, y en particular de los modos de ocupación, temporalmente variables .

esa cadena de determinaciones nos permite enfocarnos en los problemas de continuidad, que no sólo dan cuenta de las formas de diferenciación en el espacio urbano, sino también de las formas de ocupación e intercambio social, que determinan muy concretamente la forma de la ciudad.


la forma urbana nos presenta entonces, nuevamente (como en srg, como en mI) la ocasión de reavivar nuestra curiosidad por aquello que constituye a la arquitectura: cuando parece sostenerse la ilusión de que sabemos de qué está hecha, ese conjunto de materiales es invadido ahora por una proliferación de datos de otro orden.

el material de trabajo se despliega entonces desde fuentes de muy diverso origen: cómo obtener información de la ciudad? cómo abstraerla? cómo construir formas de relevamiento? cómo apropiarse de los documentos disponibles: de aquellos que representan la presencia física de algunos edificios, usualmente comprendidos como la producción arquitectónica, de los mapas y planos que nos remiten a relaciones de tejido y prototipos urbanos convencionales, de todo otro documento que determine su condición de lugar urbano (las infraestructuras, las especies botánicas, los equipamientos, los registros fotográficos de determinados estados de ocupación o de ciertos modos de ver, las estadísticas, los relatos literarios y ensayísticos que traducen cualitativamente en otros materiales aquellos que solemos fijar en su condición arquitectónica, etc.)

cada material proveniente del área de trabajo será inevitablemente traducido por medio de un procedimiento que lo desplazará a un nuevo material, conformado por los estudiantes (dibujos, maquetas, fotografías).

en ese pasaje se enfocará el trabajo: cómo reconocer una diversidad material, y traducirla a otra que nos permita trabajar con ella, determinando su pertinencia y sus capacidades
.
cómo discernir y clasificar los materiales relevantes? cómo darles forma reflexiva y operativa mediante de procedimientos de notación?
..............................
2.

comprender los grados de semejanza y diferencia material nos permite determinar los problemas de constitución de la forma: la organización de las diferentes partes está determinada por la posibilidad de compararlas y asociarlas.
estamos en presencia de formas de combinación de distintas partes o de variación de un continuo?.
cómo reconocemos la organización de esas formas de diferencia y semejanza?.
en esta asignatura estos temas adoptan una nueva pertinencia: las formas de continuidad entre público y privado, los deslindes de propiedad y de exclusividad de uso, la especialización e hiperdiferenciación de algunos tejidos urbanos (viales, paisajísticos, domésticos, industriales, etc.), actualizan nuestra atención sobre la naturaleza de los materiales de trabajo, y los grados de continuidad de la forma urbana.
.
cómo trabajar con la ciudad como un campo diferenciado, donde las relaciones entre sus materiales puedan ser sostenidamente posibles? cómo reorganizarlas? cómo determinar la relevancia de esas acciones de reorganización?

..............................
3.

la forma urbana nos enfrenta crudamente a un problema estructural de nuestro trabajo: cómo orientar nuestra atención al proyectar?
esta asignatura es la ocasión de enfocar también en otra forma de continuidad y diferencia, otra forma de pasaje entre interior y exterior: cómo enlazar la consistencia práctica del trabajo, que es quizás su principal capacidad reflexiva (el ajuste a las cualidades de sus materiales, a sus propios procedimientos de organización) con las determinaciones que provienen de circunstancias contextuales (conflictos sociales, defectos infraestructurales, condiciones naturales, etc.).
cómo potenciar nuestras capacidades de transformar el medio? cómo robustecer nuestro campo de trabajo asociándolo al mismo tiempo a las necesidades contextuales?

cuál es el sentido del proyecto en la ciudad? cuál deseamos que sea? cómo lo hacemos posible?

área de trabajo

por área de trabajo entendemos al material sobre el que fijaremos nuestra atención en el curso, ya sea en las clases teóricas o en los trabajos prácticos. la selección de esos materiales determina un encuadre, una forma de interés específico sobre la forma de la ciudad.


1.
general
la relación entre arquitectura y ciudad, y los alcances de lo que puede ser proyectado.

en cualquier caso el objetivo general del taller de morfología será considerar como objeto de trabajo a la arquitectura y el urbanismo.

en particular, el taller de morfología II se concentrará sobre la ciudad, entendida desde una aproximación arquitectónica, como problema de proyecto. no será entonces un estudio dirigido a comprender a la ciudad solamente como un fenómeno observado por un analista, sino como un material que debe ser comprendido para actuar en su transformación.
será determinante entonces que el curso nos permita entender mejor cuál es el lugar de la arquitectura en la ciudad, no sólo el que ha ocupado usualmente, sino el que podría ocupar.

la ciudad supone, aún más evidentemente que la arquitectura, un problema de deslinde de campo de análisis. las obras de arquitectura se presentan generalmente como objetos de límites definidos (predio, autor, programa, fecha de realización): esa delimitación de objeto es más delicada en la ciudad (su extensión es precisa en términos administrativos, pero difusa en términos ambientales; su autoría es explícitamente mixta, su funcionamiento y su desarrollo en el tiempo tienden a la indeterminación programática y proyectual). justamente a partir de estas indeterminaciones es atractivo fijar nuestra atención en la posibilidad de definir campos parciales, que nos permitan trabajar sobre áreas más determinadas.
la escala de esos campos tiende a corresponder con diferentes lugares -clases de espacios- (edificios, predios, cuadras, manzanas, calles, barrios, zonas, enclaves, paisajes, ecologías, ciudades, regiones, etc.) que pueden a su vez establecer relaciones determinadas entre sí.

los grados de determinación de esos objetos también dependerán de las clases de límites y los procedimientos de registro, fijando su relación específica con los temas y la forma de trabajo aquí definidos.

en este contexto: qué implica pensar en proyectar la ciudad? la ciudad expone, aún más que la arquitectura, la necesidad de atender a sus capacidades de transformación dentro de procesos determinados productiva, social y políticamente por multitud de agentes. la ciudad no tiene autor: la arquitectura interpone apenas algunas lógicas específicas (por ejemplo, las de la forma) dentro de un tejido de acciones que se ocupan de su conservación y transformación. comprender esas restricciones debiera convertirse en una fuente de conocimiento y de interpretación de las verdaderas ocasiones de transformar positivamente la ciudad. la disolución de la arquitectura como mera técnica dentro de la planificación urbana no resuelve el problema: el proyecto es el modo de mediar en los conflictos de intereses que la ciudad supone, de darle forma reflexiva a las respuestas que demandan las tensiones existentes por el uso del espacio público y las transformaciones del ambiente.


2.
particular
buenos aires.

cada curso adopta la forma de un seminario, enfocando un problema urbano general, que se selecciona por su pertinencia respecto de discusiones necesarias sobre el urbanismo contemporáneo (y el latinoamericano en particular).

el área de estudio estará (por ahora) en buenos aires, pero se desplazará buscando condiciones de realización del trabajo, circunstancias contextuales, etc. que reenfoquen los temas y nuestros intereses, desplazando nuestra atención en cada seminario y asentándonos al mismo tiempo en las producciones previas.

> mII 2017. seminario #10. La construcción de la forma urbana: Imaginación y transformación.
> mII 2016. seminario #9. La construcción de la forma urbana: Autonomía y determinación; dinámicas de proyecto.
> mII 2015. seminario #8. punto, nodo, campo
> mII 2009. seminario #2. el bajo. des-bordes

formas de trabajo

por forma de trabajo entendemos a los procedimientos adoptados para desarrollar el curso.

el curso se desarrolla a través de procedimientos específicos, tomando información del área de trabajo, aislando algunos datos concretos y traduciéndolos a determinadas formas de representación que pueden entenderse como construcciones materiales (dibujos hechos de líneas y campos de color, maquetas hechas de piezas combinadas, etc.)
esto implica proceder a obtener información selectivamente, a partir de un material donde se encuentran amalgamados datos muy diversos.
los temas y los procedimientos tienen entre sí una relación determinada (una de las tareas a definir en el curso es ajustar los mejores instrumentos para desarrollar un trabajo), y esto supone un empleo de las técnicas de representación guiado por razones conceptuales específicas. a la vez, esas formas de trabajo pueden ajustarse según el objeto.
las formas de representación entonces no cumplen un rol mimético: no reproducen el área de trabajo, sino que la traducen a otro medio bajo una óptica determinada. esa transformación supone en nuestro caso un primer pasaje proyectual, una autoría -en el sentido de la formalización de una mirada singular sobre un fenómeno general u objetivo-. sin embargo, la condición del trabajo nos demanda que esa transposición se funde en pasajes determinados: el modo en que se produce un material será la forma de volver reflexivo el estudio de un tema.



bibliografía

Bibliografía básica
■ Hanono, Analía (ed.). Glosario de Morfología. Cátedra Lombardi; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires. 2008. >acceder
■ Bradbrook, Victoria (ed.). Apunte: Paisaje. Taller de Morfología 2, Cátedra Lombardi. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. 2010-2014.
■ Magnasco, Pedro (ed.). Apunte: Detalle. Taller de Morfología 2, Cátedra Lombardi. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. 2010-2014.
■ Alonso, Mariano (ed.) Apunte: Mapas. Taller de Morfología 2, Cátedra Lombardi. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. 2010-2014.
■ Flugelman, Martín; Huberman, Cecilia (ed.). Apunte #2: Modos de uso. Taller de Morfología 2, Cátedra Lombardi. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. 2015. >acceder
■ Flugelman, Martín; Huberman, Cecilia (ed.). Apunte #1: Infraestructura. Taller de Morfología 2, Cátedra Lombardi. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. 2015. >acceder
■ Allen, Stan. “From object to field: Field conditions in Architecture and Urbanism”. en AD Profile 127 “Architecture after Geometry”, Architectural Design vol.67 n°5/6, mayo-junio1977, pp.24-31. Versión en español: “Del objeto al campo”. >acceder a ficha. >acceder a artículo completo
■ Banham, Reyner. Los Angeles. The architecture of four ecologies. Londres: Penguin. 1971.
■ Ciucci, Giorgio; Dal Co, Francesco; Manieri Elía, Mario; Tafuri, Manfredo. La ciudad americana: de la Guerra Civil al New Deal. Barcelona: Gustavo Gili. 1973.
■ De Certeau, Michel. La invención de lo cotidiano. Tomo I, "Antes de hacer". México: Universidad Iberoamericana. 2000 (1980).
■ Foucault, Michel. "Espacios otros: utopías y heterotopías". Carrer de la Ciutat 1, enero 1978. >acceder
■ Kaijima, Momoyo; Kuroda, Junzo; Tsukamoto, Yoshiharu. Made in Tokyo. Tokyo: Kajima Institute, 2001.
■ Koolhaas, Rem. Delirious New York: A retroactive manifesto for Manhattan. New York: Oxford University Press, 1978. (Edición en español: Delirio de Nueva York. Barcelona: Gustavo Gili, 2004.)
■ Latour, Bruno. “¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos?”. Conferencia en Darmsdadt, Alemania, 2001. >acceder a artículo completo
■ Latour, Bruno. Reensamblar lo social, una introducción a la teoría del actor red. Buenos Aires: Manantial, 2008. >acceder a ficha
■ Perec, Georges. Especies de espacios. Madrid: Literatura y Ciencia. 1999
■ Quetglas, Josep. "La aparente autonomía de los instrumentos de la transformación del territorio por el capital". Pasado a limpio, I. Girona: Pre-Textos. 2002.
■ Smithson, Alison (ed.). Team X Primer. London: Whitefriars Press, 1965. (Edición en español: Team 10. Buenos Aires: Nueva Visión, 1966.)
■ Smithson, Alison. AS in DS: an eye on the road. Delft: Delft University Press. 1983.
■ Teyssot, Georges. "Heterotopias and the history of space". A+U 121, octubre 1982;
■ Teyssot, Georges. "Lo social contra lo doméstico. La cultura de la casa en los últimos dos siglos". A&V 14 "El espacio privado", 1988.

Fuentes:
■ Lombardi, Roberto (ed.). Archivo Buenos Aires. Información para trabajos de morfología urbana. Cátedra Lombardi; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires. 2008. URL: http://mii2010sobreba.blogspot.com.ar. >acceder
■ Bradbrook, Victoria (ed.). Buenos Aires en Discusión. Archivo de documentos y enlaces sobre la política urbana de Buenos Aires. Cátedra Lombardi; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires. 2010. URL: http://m2bsasendiscusion.blogspot.com.ar/. >acceder
■ Magnasco, Pedro (ed.). Archivo de planes y proyectos para Buenos Aires. Taller de Morfología II, Cátedra Lombardi; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. 2010. URL: http://planesbuenosaires.blogspot.com.ar/ >acceder
■ Caivano, José Luis; Lombardi, Roberto; Ruiz, Rubén (ed.). Archivo de obras y proyectos en Buenos Aires. Taller de Morfología II, Cátedra Lombardi; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. 2015. URL: http://archivodeobras.blogspot.com.ar/ >acceder
■ Alonso, Mariano; Flugelman, Martín (ed.). Archivo histórico de concursos. Taller de Morfología II, Cátedra Lombardi; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. 2012. URL: http://m2concursos.blogspot.com.ar/ >acceder
■ Lombardi, Roberto (ed.). Proyecto Color Urbano, Color y material en la arquitectura de la ciudad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires. 2009. URL: http://ubacytfadu.blogspot.com.ar/ >acceder
■ Gaska, Elena; Sciutto, Florencia; Pacheco, Luciana (ed.). Buenos Aires en la literatura. Taller de Morfología II, Cátedra Lombardi; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. 2012.
■ Hanono, Analía (ed.). Buenos Aires en la fotografía. Taller de Morfología II, Cátedra Lombardi; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. 2015. URL: http://archivoba-fotografia.blogspot.com.ar/ >acceder
■ Hanono, Analía (ed.). Buenos Aires en imágenes históricas. Taller de Morfología II, Cátedra Lombardi; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. 2012.
■ Huberman, Cecilia; Lemarié, Claire (ed.). Mapa de controversias. Taller de Morfología II, Cátedra Lombardi; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. 2014. URL: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=zSMkW_v9tnWY.kTzZZiqTGFXE. >acceder

■ Charriere, Margarita (ed.).Observatorio Metropolitano AMBA. Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. URL: http://www.observatorioamba.org/ > acceder
■ Nabel, Paulina; Kullock, David & alt. Atlas Ambiental de Buenos Aires. URL: http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba
■ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Mapa Interactivo de Buenos Aires. http://mapa.buenosaires.gob.ar/
■ Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Plano Catastral de la Ciudad de Buenos Aires. 1:1000. 1940.
■ Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Plan Urbano Ambiental. URL: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/planeamiento_obras/copua/plan_urbano_ambiental.php
■ Ministerio de Desarrollo Urbano, Subsecretaría de Planeamiento. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Modelo Territorial. 2012. URL: http://www.buenosaires.gob.ar/modeloterritorial
■ Delorenzini, Alberto; Alonso, Gustavo; Ariza, Inés; Durán, Cecilia; Spina, Florencia. Atlas Archivo del Río de la Plata. Paisajes culturales de la costa del Río de la Plata. URL: http://www.atlasarchivo.com.ar. >acceder
■ Taullard, Alfredo. Los planos más antiguos de Buenos Aires, 1580-1880. Buenos Aires: Peuser, 1940.

■ Aliata, Fernando. La ciudad regular. Arquitectura, programas e instituciones en el Buenos Aires postrevolucionario 1821-1835. Buenos Aires: Prometeo/Universidad Nacional de Quilmes. 2006.
■ Ballent, Anahí. Las huellas de la política: vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires, 1943-1955. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. 2005.
■ Gorelik, Adrián. La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. 2004.
■ Gutiérrez, Ramón. Buenos Aires, evolución histórica. Bogotá: Escala. 1992.
■ Gutman, Margarita; Hardoy, Jorge Enrique. Buenos Aires. 1536-2006. Buenos Aires: Infinito. 2006.
■ Liernur, Jorge Francisco; Pschepiurca, Pablo. La red austral: obras y proyectos de Le Corbusier y sus discípulos en la Argentina, 1924-1965, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. 2008.
■ Liernur, Jorge; Silvestri, Graciela. El umbral de la metrópolis. Transformaciones técnicas y cultura en la modernización de Buenos Aires (1870-1930). Buenos Aires: Sudamericana. 1991.
■ Prestigiacomo, Raquel; Ucello, Fabián. La pequeña aldea. Vida cotidiana en Buenos Aires, 1800-1860. Buenos Aires: Eudeba. 2001.
■ Sarlo, Beatriz. Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires: Nueva Visión. 1988.
■ Scobie, James. Buenos Aires, del centro a los barrios, 1870-1910. Buenos Aires: Solar Hachette. 1977.
■ Sebrelli, Juan José. Buenos Aires, vida cotidiana y alienación. Buenos Aires: Sudamericana. 1964.
■ Silvestri, Graciela. El color del río: historia cultural del paisaje del Riachuelo. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. 2003.
■ Suarez, Odilia. Planes y códigos para Buenos Aires, 1925-1985. Buenos Aires: FADU, 1986. 

Bibliografía complementaria:
■ Abalos, Iñaki; Herreros, Juan. Natural Artificial. Madrid: EXIT LMI, 1999.
■ Abalos, Iñaki (ed.). Naturaleza y Artificio. Barcelona: Gustavo Gili. 2009.
■ Augé, Marc. Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa, 1992.
■ Benjamin, Walter. “Paris, Capital del siglo XIX”. Sobre el programa de la filosofía futura y otros ensayos. Barcelona: Planeta-Agostini, 1986.
■ Gris Púbico Americano (Corbalán, Mauricio; Nenninger, Norberto & alt.). Paraformal. Ecologías Urbanas. Buenos Aires: Bisman Ediciones, CCEBA Apuntes. 2010. > acceder
■ Harvey, David. “Luchas por la reforma urbana: el derecho a la ciudad como alternativa al neoliberalismo”. Conferencia de Apertura del Seminario sobre Reforma Urbana / Forum Social Mundial 2009. http://www.cafedelasciudades.com.ar/carajillo/17_art1.htm
■ Holmes, Brian. “Investigaciones extradisciplinares. Hacia una nueva crítica de las instituciones“. http://eipcp.net/transversal/0106/holmes/es
■ Izenour, Steven; Scott-Brown, Denise; Venturi, Robert. Aprendiendo de Las Vegas. El simbolismo olvidado de la forma arquitectónica. Barcelona: Gustavo Gili, 1978.
■ Jacubovich, Ariel. “Arquitectura de las organizaciones”. UR n°3 “Organizar”, diciembre 2009. Buenos Aires. pp. 44/61
■ Jacubovich, Ariel. “Ciudad Roca Negra. Construyendo ciudad junto al colectivo organizado”. Modos del Proyecto n°04-05, primavera-verano 2015; Buenos Aires, Unidad Abierta Iberoamericana. pp. 65-77. >acceder a artículo completo
■ Le Corbusier. Principios de urbanismo. Buenos Aires: Planeta/Agostini. (También editado como "Carta de Atenas", 1943)
■ Lombardi, Roberto. "Tan lejos, tan cerca”. UR n°3 “Organizar”, diciembre 2009. Buenos Aires. pp. 82/95
■ Lombardi, Roberto. “La Plata. Prefiguración y determinación”. Cuaderno de lecturas - Morfología n°5. Cátedra García Cano / CEADIG. FADU, UBA. Abril 2003.
■ Lombardi, Roberto. "El arquitecto como representante". Modos del Proyecto n°04-05, primavera-verano 2015; Buenos Aires, Unidad Abierta Iberoamericana. pp. 78-81. >acceder a artículo completo
■ Loos, Adolf. "La ciudad potemkinizada". Escritos I. 1897-1909. Madrid: El Croquis Editorial, 1993.
■ Lynch, Kevin. La imagen de la ciudad. Buenos Aires: Infinito, 1974.
■ Miralles, Enric. "La línea de la costa". en AA VV. Adriaan Geuze / West 8. Landscapsarchitectuur. Rotterdam: Uitgeverij 010 Publishers, 1995.
■ Perec, Georges. Tentativa de agotar un espacio parisino. Rosario: Beatriz Viterbo, 1992.
■ Rossi, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili, 1971 (1966).
■ Rowe, Colin; Koetter, Fred. Ciudad Collage. Barcelona: Gustavo Gili, 1981.
■ Simmel, Georg. "Las grandes urbes y la vida del espíritu". El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura. Barcelona: Península, 1986.
■ Sitte, Camillo. Construcción de ciudades según principios artísticos [1889]. En Collins, George R.; Crasemann Collins, Christiane. Camillo Sitte: El nacimiento del planeamiento de la ciudad moderna. Barcelona: Gustavo Gili, 1986.
■ Usina. “Arquitectura, política y autogestión”. UR n°3 “Organizar”, diciembre 2009. Buenos Aires. pp. 104/119.
■ Zibechi, Raul. Territorios en resistencia. Cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas. Buenos Aires: Lavaca, 2008.